miércoles, 7 de septiembre de 2011

Emetofobia

La emetofobia es un miedo irracional y anormal al vómito, al vomitar y al ver a otra persona vomitando.
Muchos emetofóbicos no pueden llevar una vida normal a causa de su fobia, algunos lavan excesivamente los alimentos para que no quede presente alguna bacteria en el alimento que los pueda hacer vomitar. Algunos también evitan estar solos con niños pequeños por esto mismo, también evitan reuniones donde el alcohol está presente, algunas mujeres emetofóbicas evitan quedar embarazadas debido a que este estado puede causarles vómito.

Fobias de famosos

Entre las curiosidades de los actores de Hollywood, se pueden contar varios casos de temores irracionales y paralizantes. 


Uno de los más llamativos es el de la actriz Kim Basinger. padece agorafobia( miedo a los lugares o situaciones de los cuales pueda ser difícil o embarazoso escapar y donde no puedes recibir ayuda) y puede pasarse semanas metida en casa mientras recibe atención médica.

Brad Pitt , tiene una fobia irracional a los tiburones (selacofobia).
 
Johnny Depp,tiene miedo a los payasos (coulrofobia). También le dan pánico las alturas (acrofobia) y tuvo que sobreponerse para interpretar al Capitán Jack Sparrow en Piratas del Caribe ya que algunas de las escenas de lucha tenían como escenario lugares elevados.

 La cantante de soul Aretha Franklin padece aerofobia (miedo a volar) 

Michael Jackson cubre siempre su cara con una máscara quirúrgica por miedo a los gérmenes (misofobia).

Nicole kidman, posee fobia hacia las mariposas (motefobia). La propia actriz reconoce que esta fobia es bastante "extraña". Kidman contó que cuando era pequeña y volvía a casa del colegio, no era capaz de cruzar la puerta si había una mariposa cerca.

a Orlando bloom le aterran los cerdos (porkifobia) . Tal es así que en el rodaje de "El Reino de los Cielos", un porquero dejó escapar a una piara y el actor salió corriendo.


¿Cómo tratar las fobias?

Llegados a este punto nos preguntamos si las fobias tienen cura y la respuesta es que si y dependiendo de la intensidad hay varias maneras. Las menos graves pueden ser tratadas por uno mismo pero son necesarios algunos requisitos:

  • Tener ganas de curarse. Estar decidido. Hay quienes utilizan la fobia como escusa para no afrontar situaciones y no manifiesta una voluntad real, un compromiso personal, de eliminarla. 
  • imaginándose a uno mismo enfrentando la situación fóbica. 
  • saber que poco a poco tendremos que exponernos a la situación que nos da "miedo" 
  • valorar los logros por mínimos que sean y recompensarse por ello. Ya que para los que no padecen padecen de la fobia suele parecer algo fácil de superar pero para la persona que la sufre cuesta mucho. 
Cuando los padecimientos fóbicos son más severos conviene tratar con profesionales competentes. Y hay varios tratamientos y a veces combinados:

  • tratamiento farmaciológico (medicamentos o tratamientos)
  • mediante tratamientos conductuales, que consisten en una desensibilazación sistemática en el cual el individuo utiliza métodos de relajación, se expone progresivamente a la situación que le produce fobia hasta que consigue superarla totalmente. 

miércoles, 31 de agosto de 2011

Las fobias a animales





La fobia a animales supone un intenso miedo a animales concretos como perros, gatos, palomas, serpientes, insectos, etc. Las personas con miedos patológicos a animales concretos temen estar en presencia del animal, y este miedo suele ser máximo si el animal está en movimiento.



Abejas.........................
Ácaros y otros parásitos....
Animales.......................
Arañas.........................
Caballos.......................
Gatos..........................
Gusanos.......................
Insectos.......................
Pájaros........................
Peces..........................
Perros.........................
Piojos..........................
Pollos..........................
Ratones.......................
Reptiles........................
Roedores......................
Serpientes.....................
Tiburones......................
Toros...........................
Apifobia
Acarofobia
Zoofobia
Aracnofobia
Hipofobia
Ailurofobia, aelurofobia
Helmintofobia, vermifobia
Insectofobia
Ornitofobia
Ictiofobia
Cinofobia
Pediculofobia
Alectrofobia
Musofobia
Batraciofobia
Rodentofobia
Ofidiofobia
Galeofobia, Selacofobia
Taurofobia

Las 15 fobias mas extrañas

Aunque parezca difícil de creer que alguna personas pueda padecerlas, aquí te presentamos las 15 fobias más extrañas:

  1. Alliumfobia - Miedo al ajo
  2. Araquibutirofobia - Miedo a las cáscaras de los cacahuates
  3. Caliginefobia - Miedo a las mujeres hermosas
  4. Cipridofobia - Miedo a las prostitutas
  5. Consecotaleofobia - Miedo a los palillos chinos
  6. Dendrofobia - Miedo a los árboles
  7. Eurotofobia - Miedo a los genitales femeninos
  8. Genufobia - Miedo a las rodillas
  9. Helenologofobia - Miedo a los términos griegos
  10. Hexakosioihexekontahexafobia - Miedo al número 666
  11. Hipopotomonstrosesquipedaliofobia - Miedo a las palabras largas
  12. Itifalofobia - Miedo a la erección peneana
  13. Penterafobia - Miedo a la suegra
  14. Quifofobia - Miedo a agacharse
  15. Xirofobia - Miedo a las navajas barberas

Las 10 fobias más comunes



Es difícil determinar cuáles son las diez fobias más comunes ya que varían según el sexo y la edad.




Aracnofobia: Se trata del miedo a las arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen esta fobia en algún grado. 

Sociofobia: Se trata de un persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales. Es una fobia de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, se calcula que cerca de un 4% de las personas entre 18 y 55 años la padecen.

Aerofobia: Se trata del tan común miedo a viajar en avión (de hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo).

Agorafobia: Se trata del miedo a los espacios abiertos, y es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres. El agorafóbico teme todo aquel lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”.

Claustrofobia: Al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a quedar confinado a espacios cerrados. Se estima que entre un 2 y un 5% de la población padece esta fobia.
Acrofobia: Se trata del miedo a las alturas, no simple vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen. La fobia suele manifestarse en situaciones tales como las de asomarse a un balcón, estar en un mirador elevado o junto a un precipicio.
Emetofobia: Se trata de la fobia al vómito o a vomitar. Hay personas que sienten más que una simple aversión hacia el acto de vomitar, y que incluso cambian sus hábitos alimenticios y sociales en consecuencia a esto. sólo en casos extremos se considera fobia.

Carcinofobia: Se trata del miedo a contraer cáncer. Es uno de los temores más comunes desde el momento en que la mayoría de los adultos siente aprensión ante la posibilidad de manifestar esta enfermedad.

Brontofobia: Son comunes las fobias que involucran elementos climáticos o determinados fenómenos meteorológicos, y éste es el caso de la brontofobia. Consiste en el miedo extremo ante los rayos y truenos de las tormentas.


Necrofobia: El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento, etc.

Fobias

La palabra FOBIA viene del termino FOBOS, que significa pánico.
 Es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas